Cámara Hiperbárica

La medicina hiperbárica data de hace 300 años, nace para tratar la enfermedad por descompresión de los buzos y la intoxicación por monóxido de carbono, y luego se vio que tenía utilidad en otros aspectos.

Cada individuo tiene su propia genética, sus particulares herramientas internas, su epigenética adquirida del ambiente y las costumbres, culturas, hábitos, etc, por lo que los protocolos se aplican en conjunto con otras técnicas terapéuticas, y siempre personalizados.

Estas pautas, tratan de ser una ayuda en casos generales, pero se debe evaluar caso a caso la frecuencia, el numero de sesiones y la frecuencia de estas.

Efectos Fisiológicos

  • Neovascularización
  • Estimula la síntesis de colágeno
  • Estimula el sistema inmune
  • Es antinflamatorio
  • Estimula la producción de células madre
  • Osteogenesis
  • Neuroprotección
  • Aumento del éxito en colgajos e implantes
  • Antioxidante

Usos Clínicos

  • Diabetes
  • Fibromialgias
  • Migrañas
  • Acúfenos, sordera súbita y smes vertiginosos
  • Fatiga crónica
  • Dolor crónico y dolor agudo

Neurología

  • Accidente Cerebro Vascular
  • Enfermedad de Parkinson
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Lesiones de la médula espinal
  • Neuropatias periféricas

Neurología Infantil

  • Parálisis cerebral
  • Autismo
  • Trastorno Generalizado del Desarrollo
  • Cefaleas

Reumatología

  • Artritis
  • Artrosis
  • Fibromialgia
  • Vasculitis
  • Esclerodermia
  • Lupus
  • Psoriasis

Traumatología

  • Pre y post quirúrgico
  • Enfermedades articulares y de ligamentos
  • Enfermedad de Perthes
  • Osteomielitis
  • Traumas
  • Injertos
  • Rehabilitación

Oncología

  • Cirugía: Para contrarrestar los efectos secundarios de esta, disminuir el edema, mejoras la cicatrización.
  • Mejora la injuria a tejidos
  • Trata la radionecrosis. Único tratamiento efectivo.
  • Oncología complementaria, en conjunto con otras terapias (nutrición alcalina, suplementos, megadosis de Vitamina C, muérdago, inmunoterapia). El tumor se alimenta de la fermentación de la glucosa en un medio anaeróbico, al aportar oxigeno en mayor concentración, cambiamos el medio interno del tumor, para que este no se pueda desarrollar, enlenteciendo así su crecimiento, incluso, reduciendo su tamaño.

Medicina Deportiva

  • Lesiones musculares
  • Lesión de tendones y ligamentos
  • Recuperación post ejercicio
  • Rehabilitación

Para deportistas de alto, mediano y bajo rendimiento, para prevenir lesiones, tratarlas, y mejorar el rendimiento deportivo.

Estética

  • Celulitis
  • Alopecia
  • Calidad de piel y fanéreos
  • Mejor calidad de sueño
  • Antiestrés

Heridas

Pueden ser heridas internas o externas. No necesitan descubrirse, ya que el oxígeno va sanando de dentro hacia fuera.

  • Úlceras
  • Pie diabético
  • Escaras
  • Quemaduras
  • Injertos
  • Heridas postquirúrgicas
Size